El Paisaje andaluz en riesgo de descapitalización
El Convenio Europeo del Paisaje destaca el interés general del paisaje como elemento biofísico que proporciona calidad de vida y posee valores ecológicos, funcionales, utilitarios o productivos, culturales, históricos e identitarios, escénicos y espirituales. Como imagen del ecosistema, evidencia la calidad ambiental y natural de un territorio e indica el comportamiento de sus habitantes hacia el medio. Además, el paisaje es un bien colectivo, participa en la sostenibilidad y contribuye a la creación de empleo como activo económico.
El paisaje andaluz tiene un alto significado cultural y aunque presenta una gran diversidad geomorfológica, climática y ecosistémica; se ubica en el dominio mediterráneo, circunstancia ambiental que le proporciona unidad. En contraposición a estas características de riqueza está la susceptibilidad de sus ecosistemas ante el impacto ocasionado por procesos naturales (incendios, pluviometría irregular, torrencialidad de las escorrentías, capacidad erosiva), o por las diferentes acciones antropogénicas a los que han sido históricamente expuestos.
Las transformaciones recientes en el territorio andaluz producidas por el desarrollo socioeconómico (mayor presencia de redes de transporte y espacios logísticos, urbanización de zonas rurales, expansión de la ciudad de baja densidad e implantación de instalaciones de energías renovables) han presionado y afectado la calidad del paisaje andaluz. Es lo que se conoce como descapitalización paisajística y el Observatorio de la Sostenibilidad en España, en su Informe Patrimonio Cultural y Paisajístico. Claves para la sostenibilidad Territorial, lo pone de manifiesto.
Para frenar este deterioro se ha creado un instrumento de gobernanza paisajística cuyo objetivo es proteger, gestionar y ordenar para lograr un paisaje de calidad sin pérdida de valor. Lo que se intenta es sustituir la dispersión actual de actuaciones sobre el paisaje por una coordinación y cooperación entre diferentes administraciones integradas en el marco de una Estrategia de Paisaje de Andalucía.
Para empezar y no terminar con el paisaje andaluz.
Google+